MÚLTIPLES ACTIVIDADES SE DESARROLLARÁN EN EL MARCO DEL FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN EN INGENIERÍA WEEF 2013 EN CARTAGENA.

El Foro Mundial de Educación en Ingeniería WEEF 2013 será el escenario de múltiples actividades que se realizarán desde el 22 hasta el 27 de septiembre. No sólo las conferencias, los diálogos de pares, los talleres, workshop, reuniones de decanos y de estudiantes y exhibición de posters serán el menú especial.

Allí en el Centro de Convenciones de Cartagena tendrán también lugar las siguientes actividades que enriquecerán el debate y servirán de base importante para las conclusiones:

  • El Foro mundial de estudiantes de ingeniería SPEED que se realizará del 22 al 24 de septiembre con el propósito de facilitar la presencia y la voz de los estudiantes en el diálogo internacional y local de educación en ingeniería; aumentar la conciencia para mejorar su propia educación en ingeniería y apoyar la de otros y establecer una red virtual mundial de estudiantes que permita fortalecer los lazos internacionales y promover el desarrollo de los ingenieros a nivel global.
  • El Consorcio de Instituciones de Ingeniería de Latinoamérica y el Caribe LACCEI, La Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería  ASIBEI  y el Consorcio Iberoamericano de Educación, Ciencia y Tecnología realizarán el taller Acreditación Latinoamérica el martes 24 de septiembre.
  • El 24 de septiembre se llevarán a cabo varios talleres entre los que se cuentan el taller de Hewlett Packard, taller de Aldebaran Robótics, El taller de ABET, el Taller de Competencias para definir competencias que generen innovación, el taller GEIO, el taller de National Instruments y el taller de IIDEA.
  • El martes 24 de septiembre se realizará igualmente, la Reunión del Capítulo de ACOFI de Ingeniería Industrial en la cual se presentará el Análisis Cualitativo de Programas de Ingeniería Industrial como primer producto. De la misma forma se analizará y ajustará el Plan de Trabajo que permita fortalecer este capítulo a nivel nacional.
  • El viernes 27 a las 10:30 a.m. La Federación Internacional de Sociedades de Educación en Ingeniería – IFEES por sus siglas en inglés, realizará su Asamblea General y el mismo viernes sobre las 3 p.m. desarrollará su Comité Ejecutivo.

Las actividades académicas programadas tienen un componente transversal ya que cada una tiene un insumo definido que permitirá concluir este Foro con la entrega de importante información para la academia de ingeniería de Colombia y del mundo. De igual forma la exhibición comercial permitirá mostrar el quehacer universitario y los productos y servicios que ofrecen las diferentes empresas que se han unido al Foro Mundial.

ACOFI también ha dejado espacio para lo social y cultural sobretodo en el ambiente de esta ciudad amurallada que guarda tesoros coloniales, historias de vida y un patrimonio arquitectónico envidiable.

“Por la magnitud de las diversas actividades, esperamos que el Foro Mundial de Educación en Ingeniería, del cual Colombia es anfitriona por primera vez, nos permita además de conocer de primera mano la información de los temas de educación en ingeniería que se están manejando en el mundo, mostrar que en nuestro país la academia de la ingeniería es propositiva y busca generar articulación público privada en aras de apoyar el desarrollo local, regional y nacional. De igual forma nuestra Asociación interactúa permanentemente con las principales organizaciones mundiales para estar a la vanguardia en temas de formación en ingeniería” dijo al respecto el ingeniero Luis Alberto González Araujo, Director Ejecutivo de ACOFI.

La Asociación hace extensiva la invitación a los Rectores, Decanos, Investigadores, Estudiantes y a los interesados en temas de la academia de la ingeniería a participar en el Foro Mundial de Educación en Ingeniería.

Vea también: